top of page

Sorpréndete con obras maestras del manga.

El drama de Hiroshima en manga

Por: Melissa Orozco Duque 

Algunos al escuchar la palabra 'manga' pensarán en una serie de muñecos escandalosos de ojos grandes que bailan y hablan con una voz aguda, fácilmente confundirán el ´termino con 'anime', el cual hace referencia a la animación de dibujos japoneses. Por lo tanto, el manga se define como un formato de publicación impreso, es decir, manga es la denominación de la historieta en Japón. 

Pese a la imposición de cánones narrativos en el manga y su afán comercial, la obra del dibujante Keiji Nakazawa retumba en el mundo del manga por su desgarradora obra Hadashi no Gen, o traducida al español, Gen, pies descalzos,  un relat que cuenta los efectos de la bomba atómica de Hiroshima  en Keiji y su familia. 

A finales de la Segunda Guerra Mundial, Keiji Nakazaka era un niño como cualquier otro: quería jugar con sus hermanos, ir a la escuela y ayudar a sus padres con las tareas del hogar. El 6 de agosto de 1945, día en que fue bombardeado Hiroshima,  todo cambia para él, sus amigos están desfigurados, en  su ciudad solo ve personas con quemaduras de primer grado y  las edificaciones que conocía están destruidas. Eso sin contar, que sus dos hermanos y su padre no logran salvarse de las llamas. 

Con apenas seis años, Keiji debe cuidar a su madre y atenderla en su parto, trabajar para alimentar a su hermana recién nacida y soportar poco a poco la pérdida de sus seres queridos.  

 

De esto trata Gen, pies descalzos,  publicada en 1973 en distintos tomos. Nakasawa depositó todo su dolor y sus vivencias en esta obra. 

Con un manejo equilibrado del blanco y negro, y unas líneas precisas, Keiji logra recrear con dureza y crudeza el drama y la desazón que el bombardeo de Hiroshima dejó en sus afectados. Sus escenas, enmarcadas en una cuidada cuadrícula de viñetas, se han convertido en dibujos icónicos para narrar los bombardeos atómicos. 

La capacidad para detallar los personajes, y los escenarios son notables en Gen, pies descalzos, aquí las quemaduras en la piel, la destrucción y la sangre se resaltan entre los dibujos de Nakasawa, los cuales se reparten en el ritmo anecdótico, y por ratos, inocente que tiene la obra. 

La recepción de Gen, pies descalzos, fue sorprendente, cerca de siete millones de copias del manga fueron vendidas en Japón. Lo que impulsó al director Mori Masaki adaptar el manga a un largometraje animado en 1983. 

En 2012, Keiji Nakazawa murió a causa de un cáncer de pulmón, provocado posiblemente, por las radiaciones del bombardeo. No obstante, su legado está intacto y su obra ya es considerada un clásico del manga. 

En el siguiente video se muestra el largometraje basado en el manga Gen, pies descalzos de Keiji Nakasawa.

Crítica y novedades del cómic en Colombia

Sitio web elaborado por Melissa Orozco Duque para el curso de Medios Interactivos de la Facultad de Comunicación social y Periodismo. Universidad Pontificia Bolivariana . Segundo semestre de 2016, septiembre. Medellín,Colombia. Todos los derechos reservados. 

bottom of page