top of page

Conoce obras maestras del cómic estadounidense en esta sección.

¡Adelante!

En su  obra, Nilsen no deseaba hacer alarde de sus capacidades como dibujante, por lo que opta por líneas simples y la monocromía del blanco y el negro, una buena decisión por parte de él puesto que a partir de la simpleza logra demostrar la complejidad y las potencialidades narrativas que el cómic le puede ofrecer a sus lectores.

Las estructuras narrativas en Grandes Preguntas son variables, sus páginas pueden tener de cuatro a seis viñetas, aunque si es necesario para Nilsen, dedica una página entera para un solo cuadro de dibujo que enfatice un suceso o una peripecia de alguno de sus personajes, los cuales son encarnados por pájaros, quienes manifiestan curiosidad por los humanos y su entorno. En Grandes preguntas, los pájaros no son los únicos que se cuestionan por su existencia, también hay un búho, un clan de cuervos, ardillas, un búho, una serpiente que disputa entre ser una depredadora o amiga de los otros animales, y un trío de humanos que son absorbidos por la rutina del campo.

La vida, la muerte, la religión son las temáticas principales de la novela gráfica, tratadas lentamente y con cuidado, sin ningún tipo de pretensión por parte del autor. La novela gráfica está repartida por una serie de pequeños capítulos que resuelven preguntas del personaje convocado. El tono de Grandes Preguntas recuerda la antigua tragedia griega y y el relato mitológico haciendo sútile alusiones al mito de la  caverna de Platón y las fábulas de Esopo.

Grandes preguntas, un clásico del cómic estadounidense
Por: Melissa Orozco Duque 

Cualquiera diría que no se leería más de cuatrocientas páginas con pajaritos hablando sobre su origen y sobre la diferencia de los aviones con las aves, y las bombas con los huevos, pero en el caso de los lectores de Grandes preguntas, del historietista estadounidense Anders Nilsen,  estos animales han logrado crear cuestiones del universo y los hechos profundamente.

En Grandes preguntas vamos a encontrar secuencias en las que un buitre discute con una cobra las leyes de la naturaleza, en las que Charllote, una pájara perseverante, crea una religión alrededor de un supuesto huevo gigante, o una secuencia en la que una simple mancha de color negro va tomando la forma de un zapato, de un libro o de una persona, porque, cuando se dibuja una representación, primero se empieza con un sinsentido de líneas que solo en la cabeza del autor parece tener algún futuro. Y este es el caso de Anders Nilsen, quien se tardó diez años en realizar este libro, y menos mal, porque esta novela gráfica es considerada como la obra maestra del cómic en los últimos años.

Grandes Preguntas ganó el premio Ignatz a la Mejor Novela Gráfica en el 2012, y estuvo nominada a Mejor Álbum en el Festival de Angoulême de 2013. El primer festival se celebra en Estados Unidos y se dedica a resaltar los nuevos talentos del cómic independiente, el segundo se da en Francia, y se ha impuesto como un referente de la historieta en el mundo y en Europa.

No es gratuita la fama de Anders Nilsen a partir de esta obra maestra, su trascendencia y elegancia en la narración son evidentes, así como el dominio del lenguaje del cómic desde sus elementos principales: los globos de texto y las viñetas.

Crítica y novedades del cómic en Colombia

Sitio web elaborado por Melissa Orozco Duque para el curso de Medios Interactivos de la Facultad de Comunicación social y Periodismo. Universidad Pontificia Bolivariana . Segundo semestre de 2016, septiembre. Medellín,Colombia. Todos los derechos reservados. 

bottom of page