top of page
Si no eres un conocedor del cómic, esta sección es para ti. Aquí encontrarás datos generales sobre el cómic, su definición, historia y características. 

¿Qué es el cómic? 

 El amigo que no podés ignorar
Por: Melissa Orozco Duque 

No es tan lento como la literatura, ni tan rápido como el cine. Se compone de imágenes, y textos, y dicen los expertos, que quien usa únicamente las primeras para contar una historia cercana y desgarradora, es un genio.  Hay quienes juran que es hijo de la literatura, y asistente del cine, pero no es así, para él es innecesario creerse por su independencia.

Puede ser él o ella, tiene un nombre para cada continente, y si somos suertudos para cada país o para cada persona.

En Japón lo conocen como Manga, en Norteamérica como cómic,  en Francia como bande desinée o tira gráfica, y para los hispanohablantes le decimos historieta. Algunos sujetos por cortesía, levantan el dedo meñique y lo llaman novela gráfica, él se siente muy halagado.

A él no le gusta ser muy popular, mantiene un perfil bajo que cuando es descubierto, difícilmente se olvida. Pensamos que se acompaña únicamente de seres míticos y heroicos, de esos que trepan paredes y llenan las carteleras de cine, cuando, en realidad, cualquiera puede acercarse. Eso sí, no faltará el picado o presuntuoso que se quiera codear con él.

Ojo, si lo conoces, no lo descuides que,  cuando menos lo pensás, no lo volvés a ver y será por tu propia, por tu propia culpa.  

Crítica y novedades del cómic en Colombia

Sitio web elaborado por Melissa Orozco Duque para el curso de Medios Interactivos de la Facultad de Comunicación social y Periodismo. Universidad Pontificia Bolivariana . Segundo semestre de 2016, septiembre. Medellín,Colombia. Todos los derechos reservados. 

bottom of page