Descubre obras maestras del cómic europeo en esta sección.
¡Adelante!

En mis ojos, otra forma de contar el amor
Por: Melissa Orozco Duque
Quien imagina una historia de amor, sea contada desde una novela, un cuento, una película o una pintura, piensa en dos personas participando de las dinámicas sociales que el romance implica. Esto no pasa con el historietista francés Bastien Vivés en En mis ojos, una novela gráfica que se narra a partir de un personaje: una mujer que no tiene nombre, pero mantiene el hilo narrativo de la historia cuando la vemos y la leemos.
A lo largo de la novela gráfica, la voz de ella se hace familiar al lector al descubrir sus miedos y actitudes. Ella siempre habla en segunda persona, realiza preguntas y juicios ante un destinatario que fácilmente puede ser el lector, quien toma una posición de observador.
Bastien Vives se dedica a narrar lo cotidiano del amor sin mayor presunción, sus argumentos pueden ir desde el inicio de una relación, la amistad hasta una ruptura. En mis ojos muestra cómo una persona se enamora de otra, desde la primera conversación, el primer beso, y el alejamiento generado por las diferencias personales.
En términos gráficos, la novela se destaca por su color y la libertad del autor en trazar las líneas que delimitan los personajes del escenario. Los colores se adecúan a las sensaciones de cada situación, por lo que es común en él ver colores cálidos para evidenciar sensualidad y empatía en sus personajes, y colores fríos para demostrar tranquilidad o desazón. No obstante, estos colores pueden combinarse equilibradamente para generar nuevas sensaciones en el lector, como pasa en En mis ojos.
No hay una viñeta más ni una viñeta menos en la novela, el uso de este elemento es preciso para desarrollar la historia, así como el uso de los globos de texto y los espacios entre las viñetas, también denominados guters.


Bastien Vives no necesita delinear un cuadro para diferenciar las viñetas, él lo hace intuitivamente, por lo que sus viñetas pueden tomar distintas formas que se anteponen a la tradicional cuadrícula usada en el cómic.
El amor que pareciera ser un tema tan banal por su tratamiento y sus estereotipos, no propone otros argumentos que los expuestos en películas y novelas literarias. Sin embargo, el cómic por tener un lenguaje abierto a la experimentación logra abarcar otras dimensiones en el amor y en las temáticas que se proponga, Bastien Vives da cuenta de esto con En mis ojos.